“Como lágrimas en la lluvia”: la información invisible en la gestión de personas.

CRISTÓBAL RODRÍGUEZ FRAILE
CEO en HRscout

«He visto cosas que vosotros no creeríais. Naves de ataque en llamas más allá de Orión. He visto rayos C brillar en la oscuridad cerca de la Puerta de Tannhäuser. Todos esos momentos se perderán en el tiempo, como lágrimas en la lluvia. Es hora de morir». La famosa frase que pronuncia el replicante Roy Batty en Blade Runner es tan poética como demoledora. Resume la sensación de pérdida irreparable de algo valioso que, una vez desvanecido, nunca podrá recuperarse.

Si trasladamos esa imagen al mundo de la gestión del talento en las organizaciones, ¿cuánta información relevante sobre nuestros empleados se pierde, se olvida, se vuelve invisible … cada día de manera parecida?

El problema de la información olvidada

En muchos procesos de selección, evaluación o desarrollo de personas se recopila información extremadamente valiosa:

  • Experiencias previas narradas en entrevistas.
  • Titulaciones o certificaciones mencionadas en formularios.
  • Intereses, motivaciones e inquietudes expresadas en preguntas abiertas.

Sin embargo, una vez finalizado el proceso, estos datos suelen “archivarse” en carpetas digitales o, peor aún, en documentos impresos. No vuelven a consultarse. Quedan sepultados en silos de información inaccesibles. Se convierten en lo que se ha dado en llamar «talento oculto», pero en realidad nuestro talento no está oculto, no tiene ninguna intención de ocultarse, simplemente no somos capaces de acceder a él, no lo vemos entre todos nuestros datos, no somos capaces de procesar esa información que no tiene una estructura concreta y definida.

La consecuencia es que el día que necesitamos saber quién tiene experiencia en cierto software, quién ha mostrado interés en liderar proyectos o quién posee competencias críticas para un nuevo reto en definitiva «quien ha estado alguna vez cerca de la Puerta de Tannhäuser«, esa información ya no está disponible. No se ha perdido, simplemente se ha vuelto invisible a nuestros ojos, como «lágrimas en la lluvia».

Ninguna organización es capaz de almacenar de forma completamente estructurada toda la información de sus empleados; simplemente no es viable. Tampoco puede anticipar con exactitud cuáles serán sus necesidades futuras, por lo que resulta poco realista intentar clasificar hoy datos que quizá mañana no tengan relevancia… o que, por el contrario, podrían ser críticos. Lo verdaderamente necesario es contar con la capacidad de recuperar esa información cuando se precise, de manera que el talento no permanezca oculto y pueda ponerse en valor en el momento adecuado. Este enfoque proyecta una imagen clara de como Recursos Humanos gestiona su información de forma sólida y estratégica, y ningún dato relevante cae en “saco roto”.

Del olvido a la acción: aprovechar el potencial de los textos

Análisis de Polaridad y Sentimiento realizado sobre comentarios a cursos de formación
Imagen procedente de la aplicación HRscout

Hoy en día, la tecnología permite poner en valor toda esta información «olvidada». Los sistemas actuales pueden leer, organizar y dar sentido a la información contenida en textos, convirtiéndola en conocimiento reutilizable. Esto supone un salto enorme en la forma de gestionar el talento.

¿Cómo? Permitidme que os muestre algunos ejemplos

Búsqueda rápida de habilidades y experiencias
Toda la información de CVs, entrevistas y evaluaciones puede indexarse para que sea fácilmente localizable. Así, si mañana surge un proyecto que requiere “experiencia en migraciones a la nube”, basta con buscarlo para saber quién en la organización ya la tiene, aunque esa habilidad no figure de manera formal en su perfil.

Detectar competencias y certificaciones ocultas
Muchas veces los empleados mencionan formaciones o habilidades en respuestas abiertas que no llegan a registrarse. Automatizar su detección permite completar el inventario de capacidades reales de la organización y planificar mejor el desarrollo o la movilidad interna.

Entender mejor lo que preocupa a los equipos
Procesar y resumir miles de comentarios abiertos en evaluaciones o encuestas de clima ayuda a identificar patrones (carga de trabajo, comunicación, liderazgo…) que pueden pasar desapercibidos si se leen de forma manual. Pero además permite hacer estudios evolutivos con los temas detectados en periodos anteriores y nos permite observar como varían las preocupaciones de los empleados, incluso valorar el éxito de alguna de nuestras iniciativas.

Identificar intereses y aspiraciones
La información en texto también permite detectar señales de interés por asumir nuevos retos, formarse en determinadas áreas o liderar proyectos. Esto facilita la planificación de carreras y programas de sucesión.

Búsqueda de conocimientos en todos los documentos almacenados sobre los empleados. En este caso se buscan conocimientos de Power BI, Estadística y SQL en empleados con un Alto Desempeño.
Imagen procedente de la aplicación HRscout

Un activo estratégico. La diversidad del talento.

Cada vez que archivamos sin procesar la información cualitativa de nuestros empleados, estamos desperdiciando un activo de enorme valor. No se trata sólo de hacer más eficiente la búsqueda de talento interno, sino de conocer mejor a las personas que forman parte de la organización.

La información más valiosa sobre los empleados suele encontrarse en estos textos: curricula, entrevistas, comentarios en evaluaciones, respuestas abiertas en encuestas. Es ahí donde se reflejan los matices, las experiencias únicas y las aspiraciones individuales que marcan la diferencia entre personas y equipos. Estos textos son los que mejor evidencian la diversidad y la riqueza del capital humano, porque van más allá de los datos estructurados y revelan lo que realmente hace única a cada persona dentro de la organización.

Como en Blade Runner, no podemos permitir que lo que nuestros empleados nos cuentan –sus experiencias, aspiraciones y capacidades– se pierda para siempre. Hoy tenemos la oportunidad de que esas “lágrimas en la lluvia” se conviertan en datos valiosos que acompañen a las personas en su evolución dentro de la organización.

HRscout es una solución que incorpora algoritmos avanzados que no solo permiten indexar y encontrar rápidamente la información que necesitas, sino también analizar en profundidad los textos generados por los empleados. Nuestra solución es capaz de identificar de qué temas hablan, cuáles son sus intereses, evaluar la polaridad (positiva o negativa) de sus expresiones y las emociones que transmiten. Además, transforma este conocimiento en variables estructuradas que pueden utilizarse en otros modelos analíticos de clasificación, predicción o detección de abandono. De esta forma, HRscout convierte datos dispersos en información valiosa y operativa, potenciando la toma de decisiones en gestión de personas.

Si te interesa saber más o te gustaría ver ejemplos prácticos, contacta con nosotros y te explicaremos cómo, de una manera sencilla y rápida, podrás realizar este tipo de análisis en tu empresa.

Contactar con HRscout

es_ES